|
 |
|
norzame |
|
|
|
|
|
 |
|
PERIODO I DESEMPEÑOS TECNOLOGÍA Y EMPRENDIMIENTO 2012 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PERIODO 1
NOVENO
NÚCLEO: Evolución y uso tecnológico en Nariño y Pasto
PERIODO1
(Semana)
|
¿CÓMO LO VAN A APREHENDER?
(Metodología)
|
¿CON QUÉ LO VAN A APREHENDER?
(Recursos)
|
¿QUÉ Y CÓMO LO VAN A EVALUAR?
(Criterios e instrumentos de evaluación)
|
1
|
Aplicando los conocimientos obtenidos de visita a la casona de Taminango, páginas de Internet, consulta con adultos mayores o comunidades indígenas y campesinas.
|
Instrumentos o herramientas tecnológicas consultadas en la casona de Taminango, páginas web, libros en biblioteca, personas
|
Elaboración y socialización del informe a través de PowerPoint.
|
2
|
Indagando y aplicando la informática como puente instrumental de aprendizaje y el internet.
|
Recursos básicos de la informática y en particular de la internet; navegadores, buscadores, páginas web, correos electrónicos, blogs, etc.
|
Creación de correos electrónicos y blogs personales.
|
3
|
Investigando el papel de la ciencia en la vida del hombre.
|
Cuadro comparativo de la vida del hombre en la tierra con y sin ciencia.
|
Socialización de los conocimientos consultados y contrastados en cuadro comparativo.
|
4
|
Investigando el papel de la técnica en la vida del hombre
|
Cuadro comparativo de la vida del hombre en la tierra con y sin técnica.
|
Socialización de los conocimientos consultados y contrastados en cuadro comparativo
|
5
|
Investigando la evolución, uso y manejo de recursos tecnológicos y materiales reutilizables por comunidades indígenas y campesinas de Nariño y Pasto.
|
Documentos fílmicos, escritos y auditivos de recursos tecnológicos, uso, manejo.
Materiales reutilizables
|
Presentación y Socialización de la información recolectada y procesada
|
6
|
Investigando el papel de la tecnología en sus diferentes manifestaciones en la historia del hombre nariñense.
|
Listados de algunas tecnologías que benefician o perjudican y han evolucionado en la vida del hombre nariñense.
|
Listado de estas tecnologías y socialización de la información recolectada.
|
7
|
Investigando el papel de la tecnología en la vida del hombre. Indagando Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la historia del hombre.
|
Tecnologías antiguas y modernas: TV, cámaras de fotografía y video, cámara de cine, la radio, el computador, el teléfono, el celular, la fotocopiadora, la impresora, etc. Listados de algunas tecnologías que benefician y/o perjudican al hombre.
|
Cuadro clasificatorio de las tecnologías antiguas de las modernas y su evolución. Listado de tecnologías y socialización de la información recolectada.
|
8
|
Indagando y aplicando conocimientos de materiales reutilizables, clases de basuras, reciclaje, naturaleza y medio ambiente en la recolección, selección y mantenimiento de materiales para la construcción del objeto.
|
Materiales sólidos, líquidos, gaseosos y flogistos. Páginas web específicas en información de estos temas.
|
Muestrario y selección de materiales necesarios para la construcción del objeto.
|
9
|
Identifica sus fortalezas y debilidades personales para fortalecer su potencial laboral o crear y desarrollar negocios.
|
Valores (respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia y justicia). Requisitos liderazgo, CLG (personales, interpersonales, intelectuales, organizacionales, empresariales y tecnológicas).
|
Dramatización con valores, liderazgo y CLG.
|
10
|
Consultando el uso y manejo adecuado de herramientas domésticas, geométricas y tecnológicas.
Reencuentro general con los conocimientos adquiridos y puestos en práctica.
|
Martillo, pinzas, alicates, serrucho, segueta, destornillador, bisturí, compás, graduador, escuadra, cartabón, regla, computador, herramientas de Word, PowerPoint, etc.
|
Muestrario, uso, manejo y selección de herramientas domésticas, geométricas y tecnológicas necesarios para la construcción del objeto.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Mirar más allá del horizonte |
|
|
|
|
|
 |
|
¿Cómo es nuestra propuesta? |
|
|
|
|
|
|
Está diseñada para:
1- Colaborar en la formación integral del estudiante atendiendo las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
2- el desarrollo de las competencias básicas y de habilidades.
3- que el estudiante aprenda haciendo y a la vez proponiendo sus trabajos.
4- que el estudiante ciudadelo aprenda a convivir en paz con todos los de su entorno.
5- los logros propuestos los alcance y los desarrolle en colectividad. |
|
|
|
|
|
 |
|
La tecnología a gotas |
|
|
|
|
|
|
Tecnología.
Es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales.
La tecnología puede ser: Fija o Flexible.
Fija:
No esta cambiando continuamente (siderúrgica, refinerías de petróleo, cemento y petroquímica).
Flexible:
Tiene varias y diferentes formalidades ejemplos: industria alimenticia, automotriz, medicamentos, etc.
La tecnología ayuda a tener mejor producción, en algunos casos puede abaratar los costos, pero también trae como consecuencias: contaminación, despido masivos de obreros, costos social alto.
Los administradores deberán conocer bien el tipo de producto que se va a obtener, el proceso, los insumos, etc. para determinar que tecnología se va a utilizar. |
|
|
|
|
|
 |
|
La técnica a gotas |
|
|
|
|
|
|
La definición de técnica nos dice que ésta requiere de destrezas intelectuales como a su vez manuales, habitualmente para llevarla a cabo se necesita de la ayuda de herramientas y el adecuado conocimiento para manipularlas. Muchos se� |
|
|
|
Hoy habia 22 visitantes (28 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |