La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos.
Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo.
Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es:
E = dibujo / realidad
Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural).
ESCALA NORMALIZADAS
En la práctica los valores normalizados con el objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso reglas o escalímetros. Estos valores son:
4. Preguntas de selección múltiple con Única respuesta TIPO I
Estas preguntas se utilizan en todas las pruebas Icfes, se desarrollan en torno a una idea o a un problema, se componen de un enunciado y cuatro opciones de respuesta. Es recomendable leer cuidadosamente el enunciado y, después de analizarlo, escoger entre las opciones la que se considera correcta.
La siguiente es la representación de un cohete espacial:
De acuerdo con esta, se puede establecer que para dibujarlo y diseñarlo necesitamos de:
A. convenio, plantilla y lápiz.
B. convenio, aplicación de escala, dibujo y diseño
C. convenio, aplicación de escala, y diseño
D. convenio, aplicación de escala y dibujo
Marque la respuesta correcta en la tabla
A
B
C
D
5. Preguntas de selección múltiple con Única respuesta TIPO I
Estas preguntas se utilizan en todas las pruebas Icfes, se desarrollan en torno a una idea o a un problema, se componen de un enunciado y cuatro opciones de respuesta. Es recomendable leer cuidadosamente el enunciado y, después de analizarlo, escoger entre las opciones la que se considera correcta.
Teniendo en cuenta la representación del cohete espacial y de acuerdo con esta, se puede establecer que para calcular el volumen del cilindro que midede altura h = 60cm y tiene un radio r = 3cm necesitamos de:
A. transformar a escala los datos y aplicar la ecuación V = h x ∏ x r2,
B. tomar los datos y aplicar la ecuación V = h x ∏ x r2,
C. aplicar una regla de tres simple con los datos
D. transformar a escala los datos
Marque la respuesta correcta en la tabla
A
B
C
D
6. Preguntas de selección múltiple con Única respuesta TIPO I
Estas preguntas se utilizan en todas las pruebas Icfes, se desarrollan en torno a una idea o a un problema, se componen de un enunciado y cuatro opciones de respuesta. Es recomendable leer cuidadosamente el enunciado y, después de analizarlo, escoger entre las opciones la que se considera correcta.
De la anterior representación del cohete espacial y de acuerdo con esta, se puede emplear la ecuación y calcular el volumen del cilindro que midede altura h = 60cm y tiene un radio r = 3cm; y estos en su orden serían:
A. ecuación V = h x ∏ x r2, resultado V = 180cm3
B. ecuación V = h x r2, resultado V = 180cm3
C. ecuación V = h x ∏ x r2, resultado V = 1695,6cm3
D. ecuación V = h x r2, resultado V = 565.2cm3
Marque la respuesta correcta en la tabla
A
B
C
D
Mirar más allá del horizonte
¿Cómo es nuestra propuesta?
Está diseñada para:
1- Colaborar en la formación integral del estudiante atendiendo las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
2- el desarrollo de las competencias básicas y de habilidades.
3- que el estudiante aprenda haciendo y a la vez proponiendo sus trabajos.
4- que el estudiante ciudadelo aprenda a convivir en paz con todos los de su entorno.
5- los logros propuestos los alcance y los desarrolle en colectividad.
La tecnología a gotas
Tecnología.
Es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales.
La tecnología puede ser: Fija o Flexible.
Fija:
No esta cambiando continuamente (siderúrgica, refinerías de petróleo, cemento y petroquímica).
Flexible:
Tiene varias y diferentes formalidades ejemplos: industria alimenticia, automotriz, medicamentos, etc.
La tecnología ayuda a tener mejor producción, en algunos casos puede abaratar los costos, pero también trae como consecuencias: contaminación, despido masivos de obreros, costos social alto.
Los administradores deberán conocer bien el tipo de producto que se va a obtener, el proceso, los insumos, etc. para determinar que tecnología se va a utilizar.
La técnica a gotas
La definición de técnica nos dice que ésta requiere de destrezas intelectuales como a su vez manuales, habitualmente para llevarla a cabo se necesita de la ayuda de herramientas y el adecuado conocimiento para manipularlas. Muchos se�
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!