|
|
|
norzame |
|
|
|
|
|
|
|
Origen universo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El origen del Universo
La teoría del BIG BANG o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones.
Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución.
Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".
La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro.
Supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo.
El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece.
No se puede imaginar el Big Bang como la explosión de un punto de materia en el vacío, porque en este punto se concentraban toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo. No había ni "fuera" ni "antes". El espacio y el tiempo también se expanden con el Universo.
La Teoría del Estado Estacionario
Muchos consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin. No tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará, en un futuro lejano, para volver a nacer. La teoría que se opone a la tesis de un universo evolucionario es conocida como "teoría del estado estacionario" o "de creación continua" y nace a principios del siglo XX.
El impulsor de esta idea fue el astrónomo inglés Edward Milne y según ella, los datos recabados por la observación de un objeto ubicado a millones de años luz, deben ser idénticos a los obtenidos en la observación de la Vía láctea desde la misma distancia. Milne llamó a su tesis "principio cosmológico".
En 1948 los astrónomos Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle retomaron este pensamiento y le añadieron nuevos conceptos. Nace así el "principio cosmológico perfecto" como alternativa para quienes rechazaban de plano la teoría del Big Bang.
Dicho principio establece, en primer lugar, que el universo no tiene un génesis ni un final, ya que la materia interestelar siempre ha existido. En segundo término, sostiene que el aspecto general del universo, no sólo es idéntico en el espacio, sino también en el tiempo.
La Teoría del Universo Pulsante
Nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones (pulsaciones).
El momento en que el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia gravedad es conocido como "Big Crunch" en el ambiente científico. El Big Crunch marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo, tras el subsiguiente Big Bang que lo forme.
Si esta teoría llegase a tener pleno respaldo, el Big Crunch ocurriría dentro de unos 150 mil millones de años. Si nos remitimos al calendario de Sagan, esto sería dentro de unos 10 años a partir del 31 de diciembre
EL SISTEMA SOLAR: el sistema solar esta formado por una estrella central, el sol, y por los objetos celestes que giran a su alrededor.
Estos objetos son los nueve planetas conocidos, sus satélites, unos 30000 asteroides, innumerables cometas y meteoritos, así como gas y polvo interplanetario. El origen del sistema solar (según los científicos) se origino hace unos 4600 millones de años.
EL SOL:
MERCURIO:
-
Mide 4.800 Km. de diámetro.
-
Su composición es de un 42% de Sodio 42% de Helio y 16% de otros.
-
Su periodo de rotación es de 58 días 15h. 30´ y su periodo orbital es de 87 días 23h. 11´.
-
Es 1/3 de parte que el diámetro de la Tierra y no tiene satélites.
-
Su temperatura máxima es de 427ºC y la mínima de -173ºC
VENUS:
-
Mide 12.196 Km. de diámetro.
-
Su composición es de un 96% de Dióxido de Carbono y 3.5 de Nitrógeno...
-
Su periodo de rotación es de 243 días 0h. 27´ y su periodo orbital es de 224 días 16h. 34´.
-
Es 1/3 de parte que el diámetro de la Tierra y no tiene satélites.
-
Su temperatura máxima es de 482ºC y la mínima de -75ºC
TIERRA:
-
Mide 12.742 Km. de diámetro.
-
Su composición atmosférica es de 78% de Nitrógeno, 21% de Oxigeno y 0.9% de Argon.
-
Su periodo de rotación es de 23h. 56´ 4´´ y su periodo orbital es de 365 días 5h. 37´ 11´´.
-
Tiene un satélite: La Luna
-
Su temperatura máxima es de 50ºC y la mínima de -70ºC
MARTE:
-
Mide 6.814 Km. de diámetro.
-
Su composición es de 78% de Nitrógeno, 95% de Dióxido de Carbono y 5% de otros.
-
Su periodo de rotación es de 24h. 37´ 23´´ y su periodo orbital es de 1 año 321 días 34h.
-
Tiene dos satélites
-
Su temperatura máxima es de 20ºC y la mínima de -140ºC
JUPITER:
-
Mide 142.790 Km. de diámetro.
-
Su composición es de 90 de Hidrogeno, y 10% de Helio.
-
Su periodo de rotación es de 9h 55´ 30´´ y su periodo orbital es de 11 años 312 días.
-
Tiene 60 o mas satélites
-
Su temperatura es de -130ºC
SATURNO
-
Mide 120.000 Km. de diámetro.
-
Su composición es de 94% de hidrogeno y 6% de Helio.
-
Su periodo de rotación es de 10h. 39´ 22´´ y su periodo orbital es de 29 años 154 días
-
Tiene 30 o mas satélites
-
Su temperatura es de -180ºC
URANO:
-
Mide 51.000 Km. de diámetro.
-
Su composición es de 85% de Hidrogeno, 12% de Helio y 2% de Metano.
-
Su periodo de rotación es de 17h. 14´ 24´´ y su periodo orbital es de 83 años 273 días.
-
Tiene 27 satélites
-
Su temperatura es de -190ºC
NEPTUNO:
-
Mide 49.500Km. de diámetro.
-
Su composición es de 85% de Hidrógeno, 13% de Helio y 2% de Metano.
-
Su periodo de rotación es de 16h. 6´ 36´´ y su periodo orbital es de 164 años y 264 días.
-
Tiene 13 satelites
-
Su temperatura es de -220ºC
PLUTON:
-
Mide 2.280 Km. de diámetro.
-
Su composición atmosférica es de 78% de Nitrógeno, 21% de Oxigeno y 0.9% de Argon.
-
Su periodo de rotación es de 6 dias 9h. 17´ 32´´ y su periodo orbital es de 248 años 264 días.
-
Tiene tres satelites
-
Su temperatura máxima es de -230ºC
Sedna es el nombre que se le dio a un objeto transneptunico, descubierto desde el observatorio de Monte Palomar (en EE.UU.) el 14/11/2003.
Los científicos aun discuten si lo es, o si se trata de un planetoide (cuerpo similar a un planeta). Es casi tan rojo como Marte.
La temperatura de su superficie nunca supera los -240ºC y su diámetro aproximadamente es de 1.980 Km.
¿Cómo orbita un planeta?
Johannes Kepler describió el movimiento de los planetas en tres leyes:
-
Anuncia que los planetas se desplazan alrededor del sol en orbitas elípticas, en uno de cuyos focos esta el sol. Por lo tanto, habrá un momento en el que un planeta se encuentre en su punto mas aproximado al sol. Ese punto se llama perihelio, mientras que el punto mas alejado del sol se llama afelio.
-
Afirma que, en su orbita alrededor del sol, un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales; lo que significa que un planeta se traslada mas deprisa durante su perihelio que durante su afelio.
-
Relaciona el tamaño de la orbita de un planeta con el tiempo necesario para dar una vuelta alrededor del sol.
LAS GALAXIAS:
Las galaxias son un conjunto de estrellas, nebulosas y materia interestelar. Todos estos elementos interaccionan entre si por la fuerza de la gravedad y orbitan alrededor de un centro en común. Las galaxias más pequeñas cuentan con unas 100.000 estrellas y las más grandes pueden contener cerca de tres millones de millones de estrellas (tres billones).
El sistema solar, en el que se encuentra la tierra, esta en una galaxia a la que hemos llamado Vía Láctea, que forma parte del cúmulo de galaxias de Virgo.
Las Nubes de Magallanes son las galaxias mas cercanas y se hallan a una distancia de 170.000 años luz (la pequeña nube) y a 150.000 años luz (la gran nube).
Existen muchos tipos de galaxias entre ellas están:
GALAXIA ELIPTICA:
Las elípticas representan un 17% de las galaxias conocidas y son el tipo mas frecuente.
Tienen forma ovalada y no presentan zonas oscuras, puesto que apenas contienen materia interestelar.
GALAXIA IRREGULAR:
Presentan un aspecto desordenado, sin estructura propia ni núcleo diferenciado.
Contienen mucha materia interestelar.
GALAXIA ESPIRAL:
Tienen un núcleo central en forma redondeada envuelto por un gran disco de menor intensidad y dos brazos espirales, donde se originan estrellas nuevas
GALAXIA QUASAR:
Son fuentes de emision de rayos X y luz visible, y tarda en llegar a la Tierra mas de 12.000 millones de años.
Se cree que son protogalaxias en formación.
OSCAR ALEJANDRO SCIARONI
ANÁLISIS DEL BIG BANG
Se hace un breve análisis de las Hipótesis Cosmológicas existentes del Big Bang y se plantea una nueva Hipótesis basada en la creación del Universo a través del mecanismo de la Transición Dimensional. La Hipótesis plantea que nuestro universo se creó a partir de un flujo de un compuesto de materia oscura y quarks desde un universo paralelo, a través de agujeros quánticos interdimensionales.
Este compuesto fluyó hasta que la masa total se hizo critica, iniciándose el mecanismo de transición dimensional, creándose primero la gravedad y el tiempo, después la materia subatómica y luego los átomos. Esto no pudo ocurrir en un punto determinado sino que se dio en todos los lugares del Universo simultáneamente. Con la existencia de la Materia, la Gravedad y el Tiempo, empezaron a regir las leyes de la Física Clásica, y se dieron los fenómenos de expansión y contracción cósmicos que aún existen.
Las Hipótesis del Big Bang
Universo en expansión
El astrónomo estadounidense Edwin Powell Hubble relacionó, en 1929, el desplazamiento hacia el rojo observado en los espectros de las galaxias con la expansión del Universo. El desplazamiento hacia el rojo es la separación de las líneas espectrales, emitidas por un objeto celeste que se aleja del observador, respecto a la posición en que aparecerían si estuviera en reposo Sugirió que este desplazamiento es provocado por el efecto Doppler y, como consecuencia, indica la velocidad de retroceso de las galaxias. Utilizando la ley de Hubble se puede calcular la distancia de las galaxias.
La hipótesis de un universo en fase de expansión surgió como consecuencia natural de la observación del corrimiento hacia el rojo de las radiaciones galácticas, aunque ciertas teorías derivadas de las leyes de la relatividad y elaboradas de modo sucesivo por Willem de Sitter, Hermann Weyl y Alexander Friedmann habían anticipado modelos dinámicos del universo. Finalmente, en 1928 el belga Georges Lemaitre construyó un modelo en expansión por medio del cual era posible predecir teóricamente la ley del corrimiento al rojo de Hubble. Según este concepto, la Constante de Hubble es el número que describe la velocidad de expansión del universo actual. En un Universo en expansión las galaxias más distantes se alejan de nosotros a mayor velocidad que las más próximas, la constante de Hubble establece una relación entre la distancia a que se encuentra de nosotros una galaxia y la velocidad a la que se aleja.
La velocidad de alejamiento de un objeto distante debida a la expansión del universo se obtiene multiplicando la constante de Hubble por la distancia que nos separa de él: v=Hd. El valor generalmente aceptado de la constante de Hubble en la actualidad es de 100 km/seg por megaparsec.
Durante la segunda mitad del siglo XX, la mayoría de las escuelas científicas optaron por la hipótesis de un universo dinámico en actual fase de expansión originado a partir de un estado de extraordinaria densidad y temperatura que estalló en una explosión, el mencionado Big-Bang.. El momento de dicha explosión, según algunos, puede fecharse aproximadamente por la edad de los más antiguos cúmulo de galaxias y se ubica entre 8.000 y 18.000 millones de años.
En 1980, el físico Allan H. Guth formula su teoría sobre un Universo inflacionario. En ella, el científico asume que en el instante justo anterior a la gran explosión y en un universo en estado embrionario, éste no se comportaba de manera idéntica a como lo hace actualmente. Plantea en su teoría que el universo, a nivel atómico no seguía patrones físicos ordinarios sino que respondía sin duda a patrones derivados de la física cuántica, donde todo, absolutamente todo está sujeto a fluctuaciones. Es pues ésta la teoría del vacío de alta energía; Un vacío carente de materia pero dotado de gran cantidad de energía. Presupone así Guth, que primero fue la energía y después la materia. En su estado de vacío de alta energía, Guth explica que gracias a ésta, pudo concebirse el milagro de que partiendo de la nada, se generara una pequeña esfera de materia de aproximadamente una décima de milésima de millonésima de millonésima de milímetro. Una vez ya suponemos existía la materia, esa diminuta esfera sucumbiría a una tremenda fase de expansión conocida como inflación y en la que en fracciones de segundo se generó toda la materia que actualmente contiene nuestro universo.
Existe otra teoría denominada Universo Pulsante que nos propone la posibilidad de que nuestro actual universo es la consecuencia derivada de un átomo primigenio consecuencia de la contracción de un anterior universo. En otras palabras, estaríamos hablando de un modelo de universo que se recicla a si mismo en períodos de tiempo indeterminados y en los que, una vez alcanzada la expansión máxima posible, éste comienza a contraerse por efecto de la gravedad hasta que todo él termina siendo una singularidad que reinicia un nuevo cosmos.
En este modelo pulsante sí que estaríamos hablando de la existencia de materia antes de la concepción del nuevo universo, es más, estaríamos hablando de que toda la materia ya está creada, y sin embargo, la pregunta seguiría siendo la misma ¿De dónde surge toda esa materia? Por que aún y siendo esta teoría la correcta, lo lógico es pensar que alguna vez tuvo que ser la primera y eso podría llevarnos también a la teoría de Vacío de alta energía lo que se podría dar la posibilidad de que ambas fueran válidas.
Este "universo cerrado" parte de la teoría de la relatividad de Albert Einstein y la densidad de la materia contenida en el cosmos. Si se alcanza la denominada densidad crítica el universo, en un momento concreto detendría su expansión y comenzaría su contracción: Sin embargo, de no alcanzarse la susodicha densidad crítica, irremediablemente el espacio continuaría su expansión por tiempo infinito
Hipótesis Cosmológica transdimensional. ( Big Bang Múltiple)
Generalidades.
Antes Del Big Bang (Creación de nuestro Universo), el Universo (Uo) se encontraba en una Dimensión (Do), en que no existía la Materia como tal (M+). Algunos científicos hablan de la "Nada" conceptuando la ausencia de Materia, y por ende de Tiempo. Pero ése concepto es inaceptable porque la nada absoluta no existe en nuestra realidad, ya que no existe el espacio con ausencia absoluta de tiempo, materia o energía.
La Hipótesis del Big Bang plantea que el universo conocido (Uo) se formó a partir de que "de la nada" surgió un súper-átomo que explotó originando la materia y la energía existente, que se expande desde entonces del centro de esta "explosión".
La Hipótesis no explica como ni porqué surgió este súper-átomo, ni como ni porqué explotó dispersando energía y materia. Tampoco nos dice la hipótesis como fue posible que la energía y la materia se dispersaran por la "nada", donde no debía existir ni la gravedad ni el tiempo.
El "Big Bang y sus hipótesis relacionadas han sido cuestionadas recientemente por observaciones que ponen en duda la veracidad del desplazamiento hacia el rojo y por ende la Constante de Hubble. Separación de las líneas espectrales, emitidas por un objeto celeste que se aleja del observador, respecto a la posición en que aparecerían si estuviera en reposo.
Ya hace casi un siglo, un segundo mecanismo de desplazamiento hacia el rojo , el desplazamiento hacia el rojo gravitacional, llamado también desplazamiento de Einstein. Fue pronosticado por Albert Einstein en la teoría de la relatividad general, según la cual procesos periódicos se ralentizan en un campo gravitacional intenso.
El desplazamiento de Einstein es notable en el espectro de estrellas masivas compactas, como las enanas blancas.
Suele aceptarse que los amplios desplazamientos hacia el rojo observados en quásares son cosmológicos. Algunos científicos creen, sin embargo, que los desplazamientos hacia el rojo en quásares están producidos por el desplazamiento de Einstein o por otro mecanismo desconocido.
Recientemente, el físico Dvali y otros, han puesto en duda las observaciones del desplazamiento hacia el rojo debido a que han comprobado que a grandes distancias, la gravedad se modifica en forma diferente a lo que se pensaba hasta ahora.. Esto afecta las teorías cosmológicas que explican la pequeña tasa de aceleración del universo a través de la modificación de la gravedad a distancias muy grandes. La razón de las correcciones se deberían a la discontinuidad Van Dam-Veltman-Zakharov, presente en las versiones lineares de estas teorías.
Lo que se pretende con éste trabajo, es considerar que la Hipótesis del Big Bang, no es el límite de la realidad, sino que ésta va mas allá, a través de una explicación razonable teniendo en cuenta los parámetros utilizados, en éste caso la Hipótesis de la Gravitación y la Materia Oscura, planteada por el autor anteriormente. Se continuará usando el término "Big-Bang" para referirse al momento en que se crea la materia en nuestro Universo.
La Hipótesis de la creación de la Materia, la Gravedad y el Tiempo en nuestra Dimensión (Do) o sea, la creación o "surgimiento" de nuestro Universo (Uo). Se basa en los siguientes conceptos o procesos que se basan en la Teoría de la Dimensión Transicional del autor.
Fase Pre-Big Bang.
Antes del Big Bang el Universo (Uo) estaba compuesto sólo de Materia Oscura, por lo que el tiempo y la gravedad eran un factor muy próximos a cero. Los agujeros negros quánticos son estables debido a que son puentes interdimensionales, por lo que son omnipresentes en las Dos dimensiones. Su cantidad y tamaño no tienen sentido por carecer de dimensiones, incluyendo el tiempo.
Fuente principal: NASA, Wikipedia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mirar más allá del horizonte |
|
|
|
|
|
|
|
¿Cómo es nuestra propuesta? |
|
|
|
|
|
|
Está diseñada para:
1- Colaborar en la formación integral del estudiante atendiendo las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
2- el desarrollo de las competencias básicas y de habilidades.
3- que el estudiante aprenda haciendo y a la vez proponiendo sus trabajos.
4- que el estudiante ciudadelo aprenda a convivir en paz con todos los de su entorno.
5- los logros propuestos los alcance y los desarrolle en colectividad. |
|
|
|
|
|
|
|
La tecnología a gotas |
|
|
|
|
|
|
Tecnología.
Es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales.
La tecnología puede ser: Fija o Flexible.
Fija:
No esta cambiando continuamente (siderúrgica, refinerías de petróleo, cemento y petroquímica).
Flexible:
Tiene varias y diferentes formalidades ejemplos: industria alimenticia, automotriz, medicamentos, etc.
La tecnología ayuda a tener mejor producción, en algunos casos puede abaratar los costos, pero también trae como consecuencias: contaminación, despido masivos de obreros, costos social alto.
Los administradores deberán conocer bien el tipo de producto que se va a obtener, el proceso, los insumos, etc. para determinar que tecnología se va a utilizar. |
|
|
|
|
|
|
|
La técnica a gotas |
|
|
|
|
|
|
La definición de técnica nos dice que ésta requiere de destrezas intelectuales como a su vez manuales, habitualmente para llevarla a cabo se necesita de la ayuda de herramientas y el adecuado conocimiento para manipularlas. Muchos se� |
|
|
|
Hoy habia 4 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |